Instituto de Formacion Docente Nº129

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior
Distrito Junín

miércoles, 17 de junio de 2009

Miradas sobre el Proyecto "Cine y Filosofía"

En el marco del Espacio de la Práctica Docente I, los estudiantes del Profesorado en Filosofía llevaron del ciclo lectivo 2008 a cabo el proyecto de Cine y Filosofía ideado por los estudiantes del ciclo lectivo anterior.

A partir de un pequeño Diagnóstico realizado sobre la enseñanza de la filosofía en Junín, los estudiantes Cristian Guarinos, Carina Quadrilatero y Álvaro Vázquez propusieron la realización de un Proyecto de “Cine-Filo” que apuntara fundamentalmente a posibilitar un acceso diferente al saber filosófico.

Durante el Primer Cuatrimestre del ciclo lectivo 2008, los estudiantes Brian Daguero, Lucía Delgado, Georgina Ferrara, Melina Higueras, Juan Pablo Ortega y José Luis Pereyra, diseñaron un proyecto de trabajo para ser implementado durante el Segundo Cuatrimestre del ciclo lectivo.

Este trabajo comenzó con lecturas de algunos textos filosóficos que permitieran encuadrar la enseñanza de la Filosofía, a partir de interrogantes tales como: ¿Qué lugar ocupa la filosofía en el contexto de los saberes? ¿Cómo se inscribe la disciplina filosofía en el proyecto ilustrado de la escuela? ¿Por qué enseñar filosofía hoy en la escuela secundaria? ¿Quién tiene derecho a la filosofía? Lecturas a las que se sumó el reconocimiento del estado actual de la enseñanza de la Filosofía a partir de los datos recolectados durante el ciclo lectivo anterior en algunas escuelas de la ciudad de Junín y la búsqueda de bibliografía específica referida a experiencias y reflexiones relacionadas con el uso del cine no sólo como complejo sistema de comunicación, sino también como recurso didáctico.

Para el desarrollo del marco teórico conceptual que fundamentara la estrategia seleccionada, se tuvieron en cuenta tres ejes de reflexión:
1.1. La enseñanza de la Filosofía en la escuela
1.2. Cine y Didáctica de la Filosofía
1.3. Los jóvenes, el cine y la filosofía

Para dar cuenta de la relación enunciada en el punto 1.3. se diseñaron encuestas destinadas a los jóvenes estudiantes de Nivel Polimodal, cuyo objetivo era indagar cuáles eran las preferencias estéticas de los jóvenes respecto de los géneros cinematográficos, con qué frecuencia miraban películas, qué lugar ocupaba el cine frente a otros medios audiovisuales (Televisión o Internet), con quiénes compartían la proyección de películas, por mencionar algunos de los interrogantes que nos planteábamos antes de decidir acerca de la implementación del proyecto.

Las encuestas fueron suministradas a más de 200 estudiantes de 1ero. 2do. y 3er. Año de Nivel Polimodal de tres escuelas de gestión pública (Escuela Normal, Ex Colegio Nacional, Ex Escuela Industrial) y una escuela de gestión privada (Colegio Parroquial San José).

Una vez seleccionada la estrategia, se habló con los directivos de las mencionadas escuelas, mostrando la mayoría de ellos un interés por articular acciones entre los dos niveles de enseñanza. Nos llamó la atención que se mostraran sorprendidos ante el tenor de la actividad: “¿Un proyecto de cine y filosofía?”, algunos de los cuales identificó la propuesta con el “tradicional” “Cine-debate”, aunque la intención de nuestra propuesta apuntaba fundamentalmente no a debatir cuestiones de la vida cotidiana y desde “el más sano sentido común”, sino a acercar textos filosóficos que nos permitieran proponer lecturas alternativas ante la mirada del espectador.

Pensamos la relación entre “cine y filosofía”, en términos de “vía de acceso”. Formados en la cultura del libro y de la lectura, el abordaje filosófico clásico nos sitúa frente a la lectura de un texto a partir del cual el profesor intenta poner en movimiento el discurrir (como transcurrir) de nuestro pensamiento. La civilización de la lectura centra justamente el eje del conocimiento en torno a la capacidad de “ideación”, de “comprensión”, de “relación”, de “explicación”, de “justificación” por la vía del lenguaje verbal.

Sin embargo, vivimos en un mundo atravesados por imágenes, y los jóvenes estudiantes son, en cierto sentido “adictos al cine” (más que a los video juegos o a la televisión, como lo indica el resultado de nuestras encuestas), imágenes que suelen ser resignificadas y reinterpretadas siempre desde el “sentido común”. ¿Por qué no resignificar y reinterpretar esas imágenes resignificando y reinterpretando pensamientos filosóficos? ¿Acaso los filósofos no han hecho uso de imágenes, metáforas, analogías, esquemas, para intentar dar cuenta de su pensamiento? ¿No se trata, en este caso de volver a pensar la relación entre “imágenes” y “palabras”, entre “pensamiento”, “lenguaje” e “imaginación”? Consideramos que estas cuestiones no se resuelven en un trazo, por lo cual seguiremos trabajando sobre ellas durante el ciclo lectivo 2009, con los estudiantes del Espacio de la Práctica III.

El siguiente desafío fue seleccionar las películas y los textos que podían hacer ingresar a los jóvenes en el territorio de la filosofía. Después de tabular las encuestas para recoger impresiones, detectar preferencias, y evaluar la posible recepción de las acciones planificadas en el proyecto, los estudiantes del Profesorado comenzaron, ellos mismos, a mirar las películas con otra mirada: una mirada que les permitiera seleccionar películas acordes a las preferencias estéticas de los adolescentes, sino también que les permitieran abordar textos sencillos de autores clásicos acordes a sus saberes lectivos.

Finalmente, se armaron dos grupos de trabajo y se diseñaron dos proyectos: “El cine y la formación integral del ciudadano” y “La vía del cine y los jóvenes”. Uno de los grupos decidió implementarlo en dos cursos en diferentes escuelas (2do. año de la Modalidad Arte, Diseño y Comunicación de la Escuela Normal y 2do. año de la Modalidad Ciencias Naturales del Colegio Parroquial San José), mientras que el otro grupo decidió trabajar con dos cursos de la misma escuela (2do. año de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales del ex Colegio Nacional).

El Proyecto quedó diseñado de esta manera: se presentarían dos films de distinto género a cada grupo, se le repartiría a los estudiantes un cuadernillo con actividades y con fragmentos de textos filosóficos, y se les propondría a los estudiantes dos tipos de análisis: uno referido al uso de imágenes y el otro referido a las posibles interpretaciones a partir de una serie de preguntas orientadoras para trabajar en grupos y resolverlas colaborativamente.

Al momento de implementación del proyecto, las realidades institucionales y la cultura institucional de cada servicio educativo mostraron sus matices: mientras en uno de los casos el director imponía sin consultar a los profesores la fecha para llevar a cabo las actividades, otros acordaban con su equipo directivo, evaluando las características de los cursos, los perfiles de los profesores a cargo de los Espacios durante los cuales se realizarían las actividades, por mencionar algunos de los elementos que llamaron la atención de los estudiantes del Profesorado cuando se realizó la evaluación del Proyecto.

Quisiéramos aclarar que estas diferencias no aparecieron sólo entre los adultos (directivos y docentes más o menos comprometidos con la realización del proyecto y con el valor pedagógico de la experiencia), sino también entre los grupos de alumnos destinatarios.


Cabe destacar que se utilizaron como instrumentos de evaluación del Proyecto: una ficha registro de observación para tomar notas durante el desarrollo de las actividades, testimonios de los destinatarios, percepciones de directivos y docentes de los servicios implicados, relatos de la experiencia de los participantes involucrados.


Los estudiantes de 2do. año del Profesorado (los más arriba mencionados como autores de la idea) fueron también invitados a colaborar en la implementación del Proyecto en calidad de observadores calificados (dada su experiencia en el Espacio de la Práctica y dado su recorrido por el trayecto formativo inicial).

Resumiendo un poco: el Proyecto “Cine y Filosofía” fue implementado con la participación activa de 9 (nueve) estudiantes del Profesorado en Filosofía y tuvo como destinatarios a más de 70 (setenta) estudiantes de Nivel Polimodal. Se desarrolló a lo largo de 2 (dos) encuentros de 4 (cuatro) horas cada uno. En la primera parte se proyectó un film y en la segunda parte se resolvieron algunas preguntas relativas a las imágenes y se leyeron textos de filósofos clásicos y se plantearon ideas centrales acerca de su pensamiento. En algunos casos, las escenas cinematográficas fueron utilizadas como “ilustraciones” de pensamientos más complejos, en otros casos, como analogías o como metáforas. Hubo observaciones críticas y recomendaciones por parte del profesor a cargo del Espacio de la Práctica. El examen final consistió en la presentación de todo el trayecto realizado y en la elaboración de un informe final y una presentación grupal de todo lo actuado a lo largo del año (desde el diseño a la evaluación del proyecto).

Para cerrar, quisiéramos transcribir algunos testimonios de los estudiantes de 1er. Año, quienes fueron, de alguna manera, los que aceptaron el desafío de acercar la filosofía a los jóvenes adolescentes por una vía alternativa, utilizando el cine como lenguaje, más que como simple “disparador” para la construcción de un pensamiento complejo.


La experiencia nos resultó altamente satisfactoria... El entusiasmo manifestado [por los alumnos] fue el motor que más nos alentó...” (Juan Pablo y Melina)


“...como experiencia personal fue excelente y aprendí mucho de esta experiencia, obviamente con sus aciertos y errores”. (Brian)


“Fue una experiencia muy linda que, nos dejó cosas para reflexionar, una es el trabajo en grupo que puede mejorarse. Y la otra es una visión a lo que aspiramos a ser en nuestro futuro, porque ver la realidad, nos hace protagonistas y al ser protagonistas está en nuestras manos trabajar para mejorarla o no”. (Lucía)



“Esta primera práctica es decisiva para empezar a adquirir perfil, conocerse a uno mismo, ¿qué es lo que queremos dejar? ¿para qué y cómo? El sólo hecho de pensar en el momento de la práctica despierta muchas ganas de volver a aquellas fechas y también muchas preguntas con respecto a nosotros mismos”. (Georgina)


Me encantó y me ayudó mucho el participar de este proyecto”. (José Luis)


Bibliografía utilizada para el diseño del Proyecto:


  • Immanuel Kant, El conflicto de las facultades. Buenos Aires, Losada, 1963. Cap. I

  • Michel Foucault, “¿Qué es la Ilustración?” en Saber y Verdad, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta, 1991, pp. 197-207

  • Jacques Derrida, “Du droit à la philosophie”, Paris, UNESCO, 2002. Traducción: Liliana Ponce

  • Pereira Domínguez, C./Urpí Guercia, C. “Cine y juventud: una propuesta educativa integral” en Revista Juventud, Nro. 68, Junio 2005 pp. 73-89

  • Úcar Martínez X.; Cortada Corominas, R. y Pereira Domínguez C. (2003):”Los lenguajes de las artes: escenas y escenarios en educación”. En Romañá Blay, T. Martínez Martín, (Edit.): Otros lenguajes en educación. Universidad de Barcelona. Ministerio de Ciencia y Tecnología. ICE Universidad de Barcelona, pp.71-116. ISBN: 84-271-2552-6

  • Blog Conversaciones filosóficas. Entrada: “La enseñanza de la Filosofía en Educación Secundaria”. http://conversacionesphilosophicas.blogspot.com/search/label/Ense%C3%B1anza

Informe preparado por Liliana Ponce


Junio de 2009

Algunos sitios de interés:

El cine y la enseñanza, Educared

Historia del cine alemán, Instituto Goethe





No hay comentarios: